Sequía en Sinaloa: Urge Planificación del Uso del Agua

Por admin May30,2024

La crisis de sequía extrema en Sinaloa ha llevado al agotamiento de los volúmenes de agua disponibles, afectando tanto áreas agrícolas como el suministro para la población, según el especialista en hidráulica, Dr. Fernando García Páez, de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El Dr. García Páez instó a las autoridades a asignar un valor real al fenómeno de la sequía y realizar un diagnóstico exhaustivo para planificar el uso del agua basado en los volúmenes disponibles. Señaló que solo mencionar el porcentaje de almacenamiento en las presas es insuficiente, y que es crucial declarar a Sinaloa como zona de desastre para recibir apoyo y realizar obras emergentes, como la perforación de nuevos pozos.

El especialista destacó la necesidad de un inventario real del agua superficial y subterránea para evitar el agotamiento de los acuíferos. También mencionó que la falta de planificación ha afectado la agricultura, ya que las hectáreas aprobadas para el ciclo 2023-2024 no consideraron la disponibilidad de agua. La escasez de agua ha reducido la producción agrícola y afectado las políticas mercantiles, perjudicando a los productores de maíz.

García Páez recomendó la optimización de los sistemas de abastecimiento de agua para asegurar una distribución equitativa y mencionó la necesidad de atender prioritariamente a los poblados en la zona de los altos. Sugirió que las comunidades cercanas a las presas deberían abastecerse directamente de estas.

Sobre el bombardeo de nubes, García Páez expresó dudas sobre su eficacia en la práctica y resaltó la importancia de medir el impacto real de esta técnica. Finalmente, enfatizó la necesidad de una colaboración conjunta entre la sociedad, las autoridades y el sector académico para mitigar los efectos de la sequía, señalando que la UAS cuenta con investigadores dedicados a estudiar y encontrar soluciones a estos problemas.

By admin

Related Post