El Ayuntamiento de Culiacán y el Instituto MIA en colaboración con el Gobierno del Estado de Chihuahua y con la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, se unen en un esfuerzo conjunto para abordar la problemática de las adicciones en menores de edad, adultos, maestros y padres de familia del Estado de Chihuahua, a través del proyecto «MIA la Nueva Realidad».
El proyecto «MIA la Nueva Realidad» ha logrado romper las fronteras de Sinaloa y llegar ahora a Chihuahua, extendiendo su alcance en la prevención y tratamiento de adicciones, este esfuerzo conjunto tiene como principal objetivo brindar herramientas de prevención y concientización a la comunidad chihuahuense.
La Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, encabezada por el Gobierno del Estado de Chihuahua, reconoce la importancia de abordar de manera integral el problema de las adicciones; esta alianza entre el Gobierno, el Ayuntamiento de Culiacán y el Instituto MIA, permitirá fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento en todo el estado, involucrando a diversos sectores de la sociedad.
«MIA La Nueva Realidad» se enfoca en educar y concientizar a los menores de edad, adultos, maestros y padres de familia sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias adictivas, además, busca brindar apoyo y recursos para aquellos que buscan superar una adicción, la prioridad es promover una cultura de prevención y crear un entorno seguro y saludable para toda la comunidad chihuahuense.
Este proyecto representa un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso y la preocupación de todas las instituciones involucradas por el bienestar de la sociedad. Con la expansión de «MIA La Nueva Realidad» a Chihuahua, se espera reducir la incidencia de adicciones y crear una red de apoyo sólida para aquellos que lo necesiten.
Se invita a la comunidad chihuahuense a unirse a esta iniciativa y colaborar en la difusión de información sobre la prevención de adicciones. Para obtener más información sobre el proyecto «MIA La Nueva Realidad» y las actividades próximas, se puede visitar el sitio web oficial del Instituto MIA o comunicarse con la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones.