Premian a ganadores del XXXIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, Etapa Estatal

Por admin May29,2024

 

Estudiantes de bachillerato participaron con innovadoras propuestas en el XXXIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, Etapa Estatal. El evento, organizado por CONFÍE a través del Centro de Ciencias de Sinaloa y varias instituciones educativas, celebró su ceremonia de premiación y clausura.

El director ejecutivo del Centro de Ciencias de Sinaloa, Mtro. José María Conde Uraga, en representación del director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, destacó la importancia del estudio de la física y las matemáticas. «Realmente nos hacen falta en Sinaloa y en México personas dedicadas a las ciencias naturales y a las matemáticas. Antes se pensaba que estos campos solo ofrecían oportunidades laborales en la educación, pero ahora se requieren en todos los sectores económicos, incluyendo el comercio», expresó a los ganadores.

El concurso, realizado en la preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa, incluyó las categorías de Aparato Didáctico, Aparato Tecnológico y Experimento, con el objetivo de fomentar vocaciones hacia la física entre los estudiantes de bachillerato.

El Dr. Édgar Alejandro León Espinoza, coordinador estatal del concurso, resaltó el aumento de participación con 29 proyectos presentados por 76 estudiantes. Confía en que la delegación sinaloense destacará en el concurso nacional, dado que Sinaloa ha ganado primeros lugares con más de 40 proyectos en ediciones anteriores.

Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar en cada categoría recibieron reconocimientos, medallas de oro, plata y bronce, así como vales por un premio de manos de las autoridades presentes.

Categoría Aparato Didáctico:

  • Primer lugar: Virginia Guadalupe Flores Díaz de León y Keidy Cruz López, con su proyecto «Generación de ondas estacionarias en una cuerda elástica al variar su frecuencia», de la Unidad Académica Preparatoria UAS Ruiz Cortines, asesoradas por Rosa Imelda Moreno Flores.
  • Segundo lugar: José Alberto García Gámez, Alexis Rafael Peinado Acosta y Marian Zulema García Aruna, con su proyecto «Jugando a rescatar la anguila», de la Unidad Académica Preparatoria Guasave Diurna, asesorados por Héctor José Peinado Guevara.
  • Tercer lugar: Josué Bladimir Arellanes Millán, Natalia Elizabeth Flores Corral y Jesús Alejandro Herrera Díaz, con su proyecto «Aprendiendo a calcular distintas magnitudes físicas con uso del péndulo físico», de la Unidad Académica Preparatoria Salvador Allende de la UAS, asesorados por Araceli Zarabia Salazar.

Categoría Aparato Tecnológico:

  • Primer lugar: Edgar Isaac Lugo Angulo, Juan Manuel Valenzuela Luque y Diego Castro Armenta, con su proyecto «Reanimador Cardiopulmonar Mecánico», de la Unidad Académica Preparatoria Lázaro Cárdenas Extensión Federico Sainz Aguilar de la UAS, en Cerro Agudo, Mocorito, asesorados por Julio Medardo Serrano Soto.
  • Segundo lugar: José Enrique Ramírez Castro y Andrea Estefanía Ramírez Castro, con su proyecto «Dispositivo electromecánico dispensador de garrafones», de la Unidad Académica Preparatoria Guasave Diurna, asesorados por Héctor José Peinado Guevara y Alejandro Urías Camacho.

By admin

Related Post